Skip to main content
Download PDF
- Main
El árbol-narrador en La sangre de Elena Quiroga: Lugar femenino de memoria y trauma en la posguerra española
© 2015 by the author(s). Learn more.
Abstract
Este estudio ofrece una aproximación teórica a la metáfora arbórea empleada por Elena Quiroga en La sangre, obra publicada en 1952. La autora santanderina, casi desconocida en el panorama literario de la posguerra española, sitúa a un castaño como narrador y testigo principal de los hechos de la novela. La figura del árbol-narrador se abre a diversas cuestiones en torno a la preservación y reconstrucción de la memoria histórica, así como de la posición marginal de la intelectualidad femenina durante las primeras décadas del franquismo.
La imaginería arbórea no se limita a la obra quiroguiana, sino que se repite en otros textos de la época como Las ataduras de Carmen Martín Gaite o La enredadera de Josefina Aldecoa, entre otras. Se trata de un grupo de escritoras que recurren al recurso narrativo arbóreo con el fin de construir una voz estética propia, y expresar disconformidad frente al legado cultural opresivo y patriarcal del momento.Main Content
For improved accessibility of PDF content, download the file to your device.
If you recently published or updated this item, please wait up to 30 minutes for the PDF to appear here.
Enter the password to open this PDF file:
File name:
-
File size:
-
Title:
-
Author:
-
Subject:
-
Keywords:
-
Creation Date:
-
Modification Date:
-
Creator:
-
PDF Producer:
-
PDF Version:
-
Page Count:
-
Page Size:
-
Fast Web View:
-
Preparing document for printing…
0%